ARTESANÍA

INTRODUCCIÓN 

La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la configuración de la identidad peruana; sino también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros.

Pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de muchos peruanos y extranjeros, contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos prehispánicos que se funden y conviven con otros traídos por los españoles. Esa identidad múltiple y compleja es, quizá y paradójicamente, una de las razones de la marcada tendencia de la artesanía peruana.
La excelencia de los oficios artesanales en el Perú se manifiesta;por ejemplo, en la armonía de los diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa representación de la vida campesina , el mestizaje cultural y el colorido de los retablos. Pero también en la finísima talla de las piedras de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.

CERÁMICA

La cerámica es una de las actividades más difundidas en el Perú. Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las culturas Vicús, Recuay y Pashash, como la "colombina" y la "pintura negativa", obtenida por la reducción del oxígeno en la cocción, siguen siendo desarrolladas actualmente en Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por nativos de las comunidades Arabelas.
Otra de las técnicas utilizadas en Simbilá (Piura), así como en Mollepampa (Cajamarca) es el paleteo, que consiste en moldear la cerámica con las manos y con golpes de paleta. La cerámica utilitaria y decorativa de Chulucanas -particularmente en el distrito de La Encantada, donde hay censados 250 artesanos- es una de las más reconocidas, sobre todo por los finos matices logrados por sus ceramistas en el uso del color negro y el bruñido en sus vasijas, así como por la elaboración de personajes costumbristas (chicheras, músicos y danzarines) y de animales que cobran vida con el barro trabajado a mano. 

  • CERÁMICA AYACUCHANA
Las especies de barro de colores rojo y crema le dan una característica especial a estas piezas que, a pesar de sus formas simples y casi infantiles, poseen una gran fuerza expresiva. Son muy conocidas las pequeñas iglesias, capillas, casitas y el toro de la Quinua. Igualmente se han hecho populares personajes como los campesinos, las chismosas y múltiples representaciones de temas religiosos. 
  • CERÁMICA PUNEÑA
Dentro de lo más resaltante de la cerámica puneña se encuentra el Torito de Pucará, una de las figuras más difundidas de la cerámica peruana. Originalmente constituía un elemento ritual que se utilizaba en la marcación del ganado. En Puno también se elaboran iglesias, capillas pueblerinas y casas, cuyos diseños de apariencia ingenua están bañados con engobe blanco. El decorado se efectúa con un pastillaje de flores y pinceladas de vidriado. Otras representaciones frecuentes son los músicos, danzantes y varios elementos de la flora y de la fauna del lago Titicaca. 



  • CERÁMICA CUSQUEÑA
La tradición Inca ha marcado la producción de la cerámica en el Cusco. Ha resurgido una abundante confección de piezas utilitarias y decorativas como el Tica Curuna (florero estilizado), los ppucus (platos) y los diferentes tipos de coloridos recipientes, como los keros, arybalos, qochas, ayanas y raquis. Otra vertiente presenta la proliferación de la llamada "cerámica grotesca", creada originalmente por Edilberto Mérida. Esta cerámica tiene como característica la elaboración de personajes sin pulir, campesinos y cristos, con rasgos deformes y atormentados cuyas manos enormes resaltan desproporcionadamente. 

  • CERÁMICA SHIPIBA
En la selva, la cerámica con una arcilla de gran plasticidad llamada neapo. Los motivos decorativos más frecuentes influyen las conocidas líneas geométricas o "diseños" a través de los cuales las artesanas representan su visión del mundo. Entre los objetos más elaborados figuran series de vasijas antropomorfas, en las cuales hombres y mujeres adquieren diferentes posiciones mostrando los sexos claramente definidos; también producen con la misma frecuencia grandes tinajas con formas de animales, como la tortuga y algunas aves de la región.



TEXTILERÍA


La textilería actual es heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los largo de todo el país, entre los que destacan los mantos Paracas y los tejidos Inca y Wari ayacuchano. Los textiles más antiguos, encontrados en Huaca Prieta –Chicama, datan de hace unos 4,000 años. Los materiales que se siguen utilizando en la actualidad son preferentemente el algodón marrón y el blanco, las fibras de vicuña, alpaca y llama. Otros materiales utilizados eventualmente pueden ser los cabellos humanos y los pelos de murciélago, y, más frecuentemente, los hilos de oro y plata. Además, todavía se mantiene el uso de algunos tintes naturales que se combinan con la anilina y otros tintes industriales, y el telar vertical y el telar a pedales continúan siendo las herramientas con que se tejen la mayoría de mantas y telas.
Los departamentos donde el tejido tiene mayor vigencia son Ayacucho, Puno, Cusco, Junín, Apurímac y Lima. En cuanto a la decoración cusqueña es frecuente encontrar elementos como la tika, que representa a la flor de papa, y el sojta, un diseño geométrico que simboliza el ciclo del sembrío.

Existe aquí, una rica variedad de chullos (gorros con orejeras) de mostacillas, bolsas coqueras de lana, mantas con motivos geométricos, fajas y chumpis tejidos por metros. Otro centro de producción textil es Ayacucho, región en la que en décadas recientes se ha popularizado la elaboración de tapices de trama y de urdimbre con motivos abstractos.



IMAGINERÍA


La imaginaría viene de la tradición artesanal virreinal. Consiste en la elaboración de una gran variedad de objetos vinculados a las diversas prácticas mágico-religiosas. Los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica ofrecen la mayor variedad. El retablo o cajón de San Marcos, las cruces, los santos, los nacimientos, la sagrada familia y las múltiples representaciones del niño Dios son algunas piezas ubicadas en este género artesanal; actualmente también es frecuente el desarrollo de temas costumbristas.
Entre los materiales destacan diferentes tipos de pastas de harina de papa, semilla de níspero, yeso, tela encolada y maguey.
Son muy conocidas en este rubro artesanal las imágenes religiosas de largos y estilizados cuellos creadas por el maestro Hilario Mendívil y su esposa Georgina en el barrio de San Blas, en el Cusco.

  • MÁSCARAS
En muchas de las danzas andinas se emplean las máscaras formando parte de la indumentaria. Los motivos más recurrentes son la representación de demonios, ángeles, negritos, españoles y toda clase de animales.
La exposición más importante de máscaras se da en la región sur andina del Perú como en la fiesta de la Virgen de la Candelaria; otro centro importante es Junín y últimamente se está descubriendo una rica variedad en la amazonía, vinculadas con mitos y costumbres de los pueblos amazónicos, como es el caso de la comunidad Bora en Loreto.

  • RETABLOS
Diminutas figuras humanas, animales de la zona andina, imágenes de santos cristianos y dioses tutelares precolombinos, estrellas, cerros y lagunas, son algunos de los elementos que conforman el colorido mundo representado en los Cajones Sanmarcos o Retablos.
Esta forma artística traída de España se remonta a la cuna de la civilización occidental y tiene su antecedente en los dípticos romanos con imágenes portátiles, hechos de tablillas que se cerraban una sobre otra.

Los retablistas más conocidos son:

  1. Joaquín López Antay. 
  2. Florentino Jiménez.
  3. Jesús Urbano. 



    TALLAS EN PIEDRA DE HUAMANGA


    Se inició ante la escasez del mármol y de la porcelana. Los primeros motivos fueron figuras del Niño Dios y otras de índole religiosa como santos, cruces, vírgenes y relicarios. Actualmente en la Piedra de Huamanga se representan nacimientos dentro de hornacinas ovoides, réplicas del monumento de la Pampa de la Quinua, así como otras figuras de acabado tosco.

    TALLAS EN MADERA

    La talla en madera tuvo en la colonia un fuerte desarrollo con la influencia de la escultura policromada religiosa. Se hicieron retablos, imágenes y mobiliario decorado en iglesias y conventos cuyo estilo barroco tiene en el famoso púlpito de San Blas, de la iglesia del mismo nombre en el Cusco, a una de las más elaboradas piezas de este complejo estilo.Uno de los centros actuales de producción de la talla en madera queda en el pueblo de Molinos, cerca de Huancayo.

    METALISTERÍA

    La abundancia de minerales y piedras semipreciosas en territorio peruano ha hecho posible el desarrollo del trabajo creativo con los metales desde la antigüedad.
    En los últimos años se descubrieron las famosas Tumbas Reales del Señor de Sipán, perteneciente a la cultura Moche (ss. VII al XII), cuyos atuendos y adornos trabajados en oro ostentan técnicas bastante adelantadas para su época. Esas técnicas usadas hasta hoy por los artesanos son el laminado, así como el cincelado, la filigrana y las aplicaciones, incrustaciones y engastes.

    PLATERÍA

    Los centros de mayor producción de trabajo en plata son los departamentos de Junín, Huancavelica, Ayacucho y Cusco.
    Los plateros que han mantenido la amplia tradición colonial desarrollan una rica variedad de formas y motivos; confeccionando joyas con figuras de animales de corral, pavos reales, caballos y estrellas, así como artículos de uso religioso y doméstico. 

    Otra técnica mayor, es la filigrana de plata, donde la plata y el oro son adelgazados a un mínimo y trabajados en extraordinarias piezas. 




    FILIGRANA EN ORO

    Es una técnica de orfebrería en la que el oro es adelgazado a su mínima proporción para enhebrarlo formando joyas de notable belleza. Uno de los centros de producción del delicado arte de la filigrana de oro es el pueblo de Catacaos (Piura), heredero de la tradición de la cultura Vicús. Las piezas más trabajadas son las dormilonas o aretes y los collares, siendo la luna uno de los motivos constantes en su ornamentación.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario